Y, aunque esta declaración es totalmente acertada, también es cierto que despierta bastantes dudas, siendo una de las más esenciales el preguntarse su relación e impacto directo con los recursos humanos involucrados.
¿Automatizar es igual a eliminar personal? ¿Automatizar es un salto abrupto entre hombres y máquinas? Estas y otras preguntas serán las que trataremos de analizar a continuación junto con usted.
Para repasar y entender de forma general las soluciones que aportan los procesos de automatización en la Soldadura, veamos los 5 puntos esenciales que se logran al adoptar este cambio de paradigma en nuestras producciones:
La velocidad de una línea automatizada aumenta (mínimo) de entre 5 a 6 veces, logrando a su vez, excelentes aumentos en rendimiento y capacidad de producción en muy poco tiempo.
Los procesos automatizados de Soldadura permiten imponer controles de calidad constantes en las piezas, llegar a lugares no accesibles para operadores humanos, e incluso, realizar paros cuando se detectan errores en la producción.
Como resultado directo del punto 2, también los residuos se reducen drásticamente al eliminar desperdicios, así como las piezas inservibles derivadas de errores o defectos en la Soldadura.
La automatización en la Soldadura permite una supervisión en tiempo real mediante interfaces amigables con el usuario, las cuales, además, brindan alertas e informes que mantienen un control contante.
Finalmente, y no menos importante, también es un hecho que la automatización en la Soldadura, permite cubrir las faltas o fallas en las competencias laborales involucradas en el proceso, las cuales (como veremos a continuación) tienen un panorama crítico en la actualidad.
Fuentes confiables como el CONACYT indican que la industria nacional tiene un déficit aproximado de 90% de soldadores calificados y certificados, panorama desfavorable que se repite, incluso, en países “más desarrollados” como E.U.A. donde existen estadísticas que indican que aproximadamente 600,000 empleos en el sector manufacturero no podrán cubrirse debido a que las empresas se han visto imposibilitadas para encontrar candidatos que cumplan con los conocimientos y las habilidades requeridas.
Esto no es solo culpa de los Soldadores, sino más bien y en mayor medida, debido a situaciones no favorables como las siguientes:
Lo cual por supuesto, nos trae no solamente un déficit de personal, sino también, el miedo constante a que la automatización supla al personal, generando un rechazo automático a los cambios.
Y entonces, ¿Cómo unir el cambio hacia la automatización con su personal? La palabra clave es la capacitación, o más bien, esta última de la mano con la automatización en la Soldadura, para que así, y al mismo tiempo, se mejore la producción, la calidad, y lo más interesante, los puestos de trabajo.
Y justamente, en esta dupla, es donde radica también el por qué no es necesario que se asocie la automatización con la pérdida de trabajadores humanos, pues una no es excluyente de la otra como veremos a continuación.
Tome en cuenta que la automatización en la Soldadura (y en prácticamente cualquier proceso industrial) se utiliza para crear los llamados “escenarios ideales” es decir, las situaciones de trabajo donde la producción y los resultados se eficientan al máximo, creando a su vez 3 puntos esenciales a favor de su personal:
Todos los procesos productivos tienen cuellos de botella, mismos que al insertar la automatización, se relajan o incluso desaparecen, permitiéndole mover a su personal a los siguientes problemas o procesos manteniendo un flujo de trabajo constante que atienda las nuevas necesidades para el mantenimiento de los escenarios ideales.
La automatización le ofrecerá no sólo una mejora en su inversión económica, sino también, en su inversión para con su personal. Esto debido a que el personal operativo tiende a tomar otras actividades y responsabilidades en relación con la supervisión, el control, o la colaboración con los aspectos técnicos e ingenieriles de los robots. Usted puede pasar de tener solamente personal operativo, a contar con una plantilla de personal especializado.
Tener mejores rendimientos de su producción, le permitirá ofrecerle a su personal nuevos caminos de ascenso en su organización. Las personas dejan de ser solamente seguidores para volverse responsables, y a su vez, se preparan para que formen y lideren nuevos equipos de trabajo que satisfagan las necesidades derivadas de la automatización.
Como pudo ver, la automatización en la Soldadura deriva en una serie de ventajas competitivas, ya sea hablando en términos productivos, como también, en cuanto al personal y a su nivel de desarrollo y especialización.
A final de cuentas, la conclusión es única y esencial para todo el mundo: invertir en automatización es invertir también en capacitación y educación para nuestros colaboradores, pues juntando estos 2 factores el camino al éxito es ya un hecho comprobado e indiscutible.
Mejore su productividad y al mismo tiempo aumente la especialización de su personal con British Federal México.